Conócenos
La Oficina Municipal de Pueblos Originarios creada en el año 1997, y vigente al 2017, se encuentra dentro de las primeras oficinas creadas en la década del 90 en la Región Metropolitana.
Actualmente coordina actividades que tienen énfasis en evidenciar la riqueza cultural de los Pueblos Indígenas y dinámicas interculturales generadas en la comuna.
Entre los habitantes que componen la comuna, un alto porcentaje se reconoce perteneciente a alguno de los pueblos indígenas (9 pueblos Ley.19.253), de acuerdo al CENSO 2012 1 y CASEN 2013, esta población llegaría al 12,3% y 12, 2% respectivamente. Por lo antes señalado, Peñalolén actualmente se ubica entre las comunas con mayor población indígena de la RM.
El desafío es amplio, y debe, entre otros, incorporar mejoras que innoven y reconozcan las identidades y formas que han adquirido los pueblos indígenas en la vida urbana y en nuestra comuna. Justamente esta misión llevará adelante el Parque Ceremonial de los Pueblos Indígenas, sitio que permitirá el dialogo y reconocimiento de la diversidad de los Pueblos Mapuche, Aymara y Rapa Nui.
Objetivo
Desarrollar, promover y valorar el reconocimiento de la diversidad social y cultural entre los vecinos indígenas y no indígenas. Contribuyendo a la convivencia espiritual expresada en aquellas creencias y tradiciones ancestrales.
- Promover, coordinar y difundir actividades vinculadas a los pueblos originarios.
- Promover la política considerando la Ley Indígena y el Convenio 169.
- Colaborar en iniciativas socioculturales a las distintas organizaciones que se desarrollan en la comuna.
- Sensibilizar al interior de la municipalidad y a la comunidad en materia de Inclusión y No discriminación.
- Facilitar la inserción en redes de apoyo tanto públicas como privadas.
Mesa de trabajo
Con los Pueblos Indígenas
La Mesa de trabajo, reúne a la Oficina Municipal de Pueblos originarios y representantes de los Pueblos, es un espacio abierto a los vecinos indígenas, en ella debate, se acuerdan actividades y proponen iniciativas a desarrollar en la comuna.
Se destaca el trabajo complementario en actividades consolidadas a nivel local y nacional.
- Día de la Lengua Materna.
- Wiñol Tripantu y Machaq Mara o año nuevo indígena.
- Día de la mujer Indígenas.
- Día de los Pueblos indígenas.
- Concierto literario indígenas
- Conversatorios de enfoque social, cultural y político.
- Expo Pueblos originarios
Además de otras conmemoraciones culturales y/o espirituales. Cada actividad es expresada en los términos culturales acordados. Todas las Jornadas artísticos-culturales, son abiertas a los vecinos y vecinas, sean indígenas o no.
Actividades Diarias
Con los Pueblos Indígenas
Atención y orientación al público, principales:
Consultas: Por origen étnico, comunidades y asociaciones indígenas de la comuna.
Orientación : A estudiantes básicas, media, universitarios y de postgrado, sobre historia, cosmovisión e interculturalidad.
Apoyo : Entrega de certificados de calidad indígenas, facilitar indumentaria Indigena en actividades que promueven la diversidad cultural
Subsidios: Información en los concursos de tierras, emprendimientos, becas indígenas y vivienda.
Horario de Atención a público
Lunes a Viernes / 8:30 a 14:00
Ubicación
Edificio YUNUS, primer piso, Unidad de Inclusión y No discriminación.
Coordinador:
-Luis Panguinao
-2486 8013
-lpanguinao@penalolen.cl
-Apoyo Administrativo
-Ximena Rios
-2486 8013
-xrios@penalolen.cl